¿Por qué el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con imponer aranceles del 25% a México y Canadá, y qué quiere realmente a cambio?
El presidente Trump ha comentado en numerosas ocasiones que pondrá aranceles a productos importados desde México y Canadá el 1 de febrero. Sin embargo, la verdadera razón detrás de esta amenaza es su intención de renegociar el T-MEC antes de lo planeado.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que reemplazó al TLCAN bajo la administración de Trump, está programado para ser revisado legalmente en 2026. No obstante, es posible que Trump quiera adelantar esa revisión.
El T-MEC regula aproximadamente 2 billones de dólares en comercio entre los tres países, estableciendo reglas de origen, estándares laborales y prácticas comerciales justas. Fue aprobado por el Congreso con el apoyo más fuerte de cualquier acuerdo comercial en la historia de Estados Unidos. Los Demócratas y el Senado se unieron a los Republicanos para respaldar el acuerdo, debido a los estándares más estrictos que el equipo de Trump añadió para mejorar su atractivo. Desde su firma, México y Canadá han reemplazado a China como los principales socios comerciales de Estados Unidos, según datos del U.S Census Bureau.
Valor de las importaciones de bienes hacia Estados Unidos en $USD
Fuente: Departamento de comercio de EE. UU.
Trump en su primer día de mandato firmó un memorando comercial de amplio alcance, que instruyó al Representante de Comercio de EE. UU. (USTR) a liderar la revisión del impacto del T-MEC y a hacer recomendaciones sobre la participación de Estados Unidos en el acuerdo.
¿Por qué quiere presionar para negociarlo antes?
El acuerdo se revisará el 1 de julio del 2026. Si alguna de las partes quiere abandonarlo en esa fecha, deberá avisar con seis meses de antelación. Eso significa que, como muy pronto, Trump podría abandonar unilateralmente el acuerdo el 1 de enero de 2027. Sin embargo, este periodo coincide con las elecciones legislativas de EE.UU. en noviembre de 2026, un momento políticamente riesgoso para iniciar una guerra comercial. Si Canadá y México tomaran represalias, la inestabilidad podría costarle el control del Congreso a los republicanos y paralizar la segunda mitad de su mandato.
Trump parece haber identificado un problema con la ventana de tiempo que ofrece el T-MEC y, para evitar negociar en plena campaña legislativa, ha optado por otra estrategia: usar la amenaza de aranceles para forzar a México y Canadá a negociar antes de tiempo.
¿Trump puede poner aranceles a pesar del TMEC?
Trump podría utilizar los llamados aranceles de seguridad nacional de la Sección 232 (como lo hizo en 2018), o podría recurrir a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), pues sus asesores lo han considerado como una herramienta para imponer aranceles generales.
La lógica detrás de la amenaza es clara: amenazar con un gran golpe en el comercio y utilizarlo como herramienta de negociación. Eventualmente, el equipo de Trump ofrecerá una salida para evitar estos aranceles: reabrir las negociaciones del T-MEC antes de la fecha pactada.
El punto clave de la renegociación es la industria automotriz. Trump busca cambiar las reglas del T-MEC para obligar a que las plantas ensambladoras regresen de México y Canadá a EE.UU., esto ha puesto a los fabricantes de automóviles en una posición incómoda: deben encontrar la manera de tranquilizar a Trump sin perjudicar la cadena de suministro.
Canadá no tiene mucho que ganar con una renegociación anticipada. La incertidumbre sobre su acceso al mercado estadounidense ha frenado inversiones, y oponerse a Trump se está aplaudiendo dentro del país, especialmente con próximas elecciones.
Si un país se opone a renegociar el T-MEC, los otros dos podrían avanzar con un acuerdo bilateral por su cuenta. Las señales sobre la postura de México y Canadá son mixtas, y aún está por verse si presentarán un frente unido o si México optará por negociar de manera independiente.
Al final, lo más probable es que Trump logre adelantar la renegociación, posiblemente a mediados del 2025 para que los aranceles no terminen siendo del 25% como se había mencionado.
Fuentes y referencias
Mexico News Daily: "Trump quiere renegociar el T-MEC si es reelegido"
Financial Times: "Trump busca una renegociación anticipada del acuerdo comercial entre EE.UU., México y Canadá"
The Wall Street Journal: "Trump presiona para una renegociación anticipada del T-MEC"

Material exclusivo, para uso con fines informativos y no deben ser consideradas como asesoría en inversiones, ni recomendación proporcionada por AUREX CAPITAL ASESORES EN INVERSIONES INDEPENDIENTE, no constituye una oferta de venta de valores o la promoción de una oferta de compra de valores.