Actualmente EEUU tiene una deuda de 36 billones de dólares, con una relación deuda a PIB de EEUU de 124%, es la mayor en la historia y todavía en peores niveles desde la segunda guerra mundial. Incluso hasta Powell, el presidente de la FED ha dicho que el camino es insostenible, y que algo tienen que hacer, ya que en puros intereses el gobierno paga incluso MÁS de lo que se destina al gasto de defensa.
Estamos hablando de casi 900 mil millones de dólares solo en 2024, debido también por las altas tasas de interés, por eso también vemos al gobierno de Trump diciendo que las tasas de interés tienen que bajar.
Entonces claramente se necesita hacer algo.
Se necesita un nuevo plan, y hay rumores de que este plan podría anunciarse pronto como acuerdo de Mar-a-lago. (o mar a lago accord)
Son 3 puntos importantes, en cómo Trump puede bajar los niveles de deuda:
Primer punto: Si Trump pactara los aranceles, que en mi opinión serán menos de los que originalmente se plantean, ya que son estrategias de negociación), el gobierno obtendría nuevos ingresos y estamos hablando de casi un billón de dólares (un trillion en inglés), según información de tax foundation. Esto lo podrían destinar al pago de la deuda.
Segundo punto: Trump ya firmó la orden para crear el fondo soberano más grande del mundo, ¿Cómo lo van a financiar? dicen que el gobierno va a “monetizar el balance de Estados Unidos para el pueblo estadounidense. Pero nadie sabe cómo lo harán exactamente, aquí lo interesante es que se especulaba que re-valorizarán el oro, o sea, que lo pusieran en su valor contable al precio actual, porque en sus libros todavía mantienen la misma cotización de los 70’s en 42 dólares la onza y ahorita está en casi $3,000 usd/oz…., pero el secretario del tesoro ya desestimó las especulaciones, que justo provocó que el oro retrocedió ligeramente.
Entonces no sabemos cómo lo van a financiar, pero el fondo soberano podría funcionar como el de Noruega, que genera rendimientos para financiar el gasto público sin aumentar impuestos.
Tercer punto y el más importante: un potencial acuerdo en mar-a-lago: Trump podría amenazar a la OTAN con reducir el gasto, reducir la protección militar y su acceso comercial, para obligar a los demás países a financiar su deuda, hacerlos que compren bonos del Tesoro… pero a largo plazo.
Trump podría decirles a sus aliados: Si quieres la protección de EE.UU., cómpranos deuda
Podría decir algo así como: "¿Quieren seguridad? Perfecto, pero fináncienla comprando bonos del Tesoro a 50 o 100 años, y a tasas bajas."
Si otros países invierten en deuda estadounidense, EE.UU. les garantizaría protección militar y estabilidad a ciertos aliados.
¿Y si no participas? Podrías enfrentar aranceles más altos, restricciones comerciales o menor apoyo militar.
Y en el peor de los casos, como sugirió Trump, los países que no cumplan quedarían expuestos ante Rusia sin el respaldo de EE.UU. Esto transformaría la deuda estadounidense en una herramienta de presión geopolítica, forzando a los aliados a financiar al gobierno sin necesidad de subir impuestos ni imprimir más dinero.
Y la advertencia de Trump va en serio. Hace unos días declaró que, si la OTAN no paga, alentaría a Rusia a hacer lo que quiera.
Aunque Trump habla de que los países de la OTAN gasten más en defensa, todo indica que usará la misma estrategia para que acepten el posible Acuerdo de Mar-a-Lago.
El mensaje es claro: la seguridad bajo el paraguas de EE. UU. ya no es “gratis” y ahora tiene un precio financiero y geopolítico.

Material exclusivo, para uso con fines informativos y no deben ser consideradas como asesoría en inversiones, ni recomendación proporcionada por AUREX CAPITAL ASESORES EN INVERSIONES INDEPENDIENTE, no constituye una oferta de venta de valores o la promoción de una oferta de compra de valores.