AUREX Media

¿Podrá México aprovechar el Nearshoring o fue una falsa esperanza?
Laura Álvarez Ampudia14 mar 2025
México tenía una gran oportunidad con el nearshoring, pero no la ha aprovechado como se esperaba. Aunque la demanda de espacios industriales ha crecido, la inversión extranjera ha caído drásticamente en 2024. Factores como la incertidumbre política, cambios en políticas públicas y posibles aranceles de EE.UU. han generado desconfianza entre inversionistas. Además, la falta de infraestructura y mano de obra calificada limita el crecimiento del país en este modelo. Para capitalizar el nearshoring, México debe mejorar sus condiciones económicas, fortalecer su estado de derecho y facilitar recursos clave como energía y transporte.
Leer másMás populares

¿Podrá México aprovechar el Nearshoring o fue una falsa esperanza?
Laura Álvarez Ampudia 14 mar 2025

Cómo Donald Trump podría reducir la deuda insostenible de EE.UU.
Diego Murphy 28 feb 2025

¿Las fintechs ponen en riesgo a la banca comercial?
Laura Álvarez Ampudia 17 feb 2025

La verdadera razón por la cual Trump quiere imponer aranceles
Diego Murphy 29 ene 2025

DeepSeek: Redefiniendo el Futuro de la Inteligencia Artificial
Aurex Capital 28 ene 2025
EL ANALISTA

¿Podrá México aprovechar el Nearshoring o fue una falsa esperanza?
Laura Álvarez Ampudia 14 mar 2025
México tenía una gran oportunidad con el nearshoring, pero no la ha aprovechado como se esperaba. Aunque la demanda de espacios industriales ha crecido, la inversión extranjera ha caído drásticamente en 2024. Factores como la incertidumbre política, cambios en políticas públicas y posibles aranceles de EE.UU. han generado desconfianza entre inversionistas. Además, la falta de infraestructura y mano de obra calificada limita el crecimiento del país en este modelo. Para capitalizar el nearshoring, México debe mejorar sus condiciones económicas, fortalecer su estado de derecho y facilitar recursos clave como energía y transporte.
Leer más
Cómo Donald Trump podría reducir la deuda insostenible de EE.UU.
Diego Murphy 28 feb 2025
Estados Unidos enfrenta una deuda histórica de 36 billones de dólares, con una relación deuda/PIB del 124%, considerada insostenible incluso por la FED. Para abordar esta crisis, Donald Trump podría anunciar el "Acuerdo de Mar-a-Lago", que incluiría negociar aranceles para generar ingresos, crear un fondo soberano para financiar el gasto público y utilizar su influencia en la OTAN para presionar a los aliados a que compren bonos del Tesoro, transformando la deuda en una herramienta de presión geopolítica.
Leer más
¿Las fintechs ponen en riesgo a la banca comercial?
Laura Álvarez Ampudia 17 feb 2025
Las fintechs y neobancos están revolucionando las finanzas, pero aún dependen de la banca tradicional. ¿Podría la digitalización del dinero hacerlos independientes y poner en riesgo a la banca comercial? El futuro financiero está en juego.
Leer más
La verdadera razón por la cual Trump quiere imponer aranceles
Diego Murphy 29 ene 2025
Trump amenaza con imponer aranceles del 25% a México y Canadá para presionar por una renegociación anticipada del T-MEC, antes de su revisión oficial en 2026. Busca ajustar las reglas, especialmente en la industria automotriz, y evitar un proceso de negociación durante las elecciones de 2026. La amenaza de aranceles sería una herramienta para forzar un acuerdo antes de tiempo.
Leer más
¿Qué está pasando con el Infonavit?
Laura Álvarez Ampudia 15 ene 2025
En octubre de 2024, la Cámara de Diputados aprobó una reforma al Infonavit, creando una filial para construir viviendas de bajo costo y modificando la estructura de sus órganos de vigilancia, con mayor control gubernamental. El presidente nombrará al director, lo que genera preocupaciones sobre concentración de poder y mal uso de los fondos. Ante las críticas, se buscarán ajustes para mejorar la transparencia y mantener el equilibrio entre los sectores.
Leer más
Donald Trump y Tarifas: ¿Un dólar Fuerte o Débil?
Diego Murphy 7 ene 2025
Con Trump de vuelta en la presidencia, la incertidumbre sobre si buscará un dólar fuerte o débil persiste. Su estrategia de aranceles podría proteger la industria estadounidense, pero la implementación lenta podría debilitar al dólar. Cualquier cambio en las tarifas podría generar grandes oscilaciones en el mercado, mientras que la dimisión de Trudeau podría impactar las relaciones comerciales con Canadá. La fortaleza del dólar está cerca de su techo y dependerá de las políticas comerciales de Trump.
Leer más
¿La Crisis Inmobiliaria en China, un nuevo problema o un viejo conocido?
Laura Álvarez Ampudia 17 dic 2024
China, tras las reformas de 1978, se convirtió en potencia económica. Sin embargo, la pandemia y la crisis inmobiliaria, impulsada por el endeudamiento excesivo de empresas como Evergrande, afectaron su crecimiento. El gobierno chino ha tomado medidas para evitar un colapso sistémico, pero la situación sigue siendo incierta.
Leer más
México entre Estados Unidos y China: La Guerra Comercial que Nos Atraviesa
Aurex Capital 17 dic 2024
México juega un papel clave en la disputa EE. UU.-China, con un aumento en las inversiones chinas, especialmente en manufactura y tecnología. A pesar de las tensiones, México debe equilibrar su relación con ambos países estratégicamente.
Leer más
Bitcoin: ¿El séptimo activo más grande y el futuro del dinero?
Aurex Capital 5 dic 2024
Bitcoin ha superado los 2 billones de dólares en capitalización, posicionándose como un competidor frente al oro. Su crecimiento se debe al apoyo político y la adopción por instituciones financieras. Con características como descentralización y oferta limitada, Bitcoin es considerado "oro digital", aunque aún enfrenta volatilidad. Su futuro depende de una regulación clara y mayor adopción global.
Leer más
Análisis Corea del Sur, Francia y la Industria Automotriz Europea en el Ojo del Huracán
Aurex Capital 4 dic 2024
Corea del Sur, Francia y la industria automotriz europea enfrentan crisis que amenazan su estabilidad política y económica. Corea del Sur rechaza la ley marcial, Francia lucha con un gobierno inestable y un alto déficit fiscal, mientras que la industria automotriz europea enfrenta una caída en la producción y competencia global. Estas situaciones podrían afectar la confianza global si no se resuelven rápidamente.
Leer más
Money glitch.
Diego Murphy 4 dic 2024
El giro de Trump a favor de las criptomonedas ha impulsado un rally especulativo. MicroStrategy, con 386,700 BTC, usa deuda y emisión de acciones para amplificar su exposición, creando un ciclo de apalancamiento extremo. Con ETFs que refuerzan el riesgo, la volatilidad sugiere una burbuja en formación.
Leer más
Análisis del impacto económico de los aranceles propuestos por Donald Trump sobre México
Aurex Capital 26 nov 2024
Trump propone un arancel del 25% a México y Canadá, afectando gravemente la economía mexicana, especialmente en exportaciones clave y empleo. Esto podría reducir el PIB y aumentar la inflación. A largo plazo, México podría perder inversión extranjera y mercados agrícolas. México buscaría soluciones diplomáticas, pero si no las hay, enfrentaría una recuperación económica lenta.
Leer más
Impacto y Escalamiento del Conflicto Rusia-Ucrania a Mil Días de su Inicio
Aurex Capital 21 nov 2024
El conflicto Rusia-Ucrania, que cumple mil días, ha generado una crisis humanitaria y alterado la geopolítica global. A pesar de las sanciones, Rusia ha mostrado resiliencia económica, mientras Ucrania recibe apoyo financiero. La escalada militar y el ajuste en la doctrina nuclear de Rusia aumentan la tensión. Ante esta incertidumbre, es fundamental contar con asesoría financiera para proteger el patrimonio.
Leer más
El oro como reserva de valor ¿lo vintage está de moda?
Laura Álvarez Ampudia 13 nov 2024
El oro, símbolo de riqueza y estabilidad, ha visto un aumento del 40% en su valor recientemente, impulsado por bancos centrales que lo adquieren como refugio frente a la incertidumbre económica y geopolítica. La invasión de Rusia a Ucrania mostró la vulnerabilidad de las reservas en divisas, lo que llevó a países como China, India, Turquía y Polonia a incrementar sus reservas. El oro se ha vuelto una inversión popular tanto entre gobiernos como entre la población, debido a su estabilidad ante la volatilidad global.
Leer más
Trump gana las elecciones en EE.UU., se acerca la volatilidad
Diego Murphy 7 nov 2024
El regreso de Trump a la Casa Blanca sacudió los mercados: Bitcoin alcanzó un récord, Tesla ganó impulso y el peso mexicano mostró volatilidad. Se esperan cambios drásticos en política económica y comercial, generando incertidumbre y oportunidades.
Leer más
Factores que mueven el USD/MXN
Diego Murphy 16 oct 2024
El tipo de cambio Dólar/Peso depende principalmente de las tasas de interés de los bancos centrales. Las tasas más altas atraen inversión, pero la volatilidad actual afecta al peso, a pesar de las tasas atractivas. La tasa real del Banco de México está en niveles altos, lo que genera desafíos económicos. Se espera un posible recorte de tasas en la próxima reunión de Banxico, pero la volatilidad podría seguir presionando al peso.
Leer más
Navegando Fluctuaciones para Maximizar Ganancias
Laura Álvarez Ampudia 3 oct 2024
Las fluctuaciones del mercado pueden ser caóticas a corto plazo, pero la historia muestra que la bolsa tiende a subir con el tiempo. Paciencia y estrategia son clave para aprovechar el crecimiento a largo plazo.
Leer más
Compra con el rumor, vende con la noticia
Diego Murphy 20 sept 2024
La irracionalidad humana, influenciada por emociones y sesgos cognitivos, afecta las decisiones financieras. El FOMO impulsa compras impulsivas, y el patrón "compra con el rumor, vende con la noticia" muestra cómo las expectativas superan los hechos. En el caso del tipo de cambio USD/MXN, la incertidumbre política generó movimientos emocionales que llevaron a una rápida recuperación. Comprender la psicología del inversor ayuda a identificar oportunidades y riesgos más allá de los datos.
Leer más
Impactos de un menor crecimiento en México
Laura Álvarez Ampudia 6 sept 2024
Banxico redujo sus proyecciones de crecimiento para 2024 (1.5%) y 2025 (1.2%) debido a la debilidad económica. Esto podría llevar a ajustes en la política monetaria, afectando la inversión y la confianza. Un crecimiento débil genera cautela en consumidores y empresarios, lo que podría impactar negativamente la estabilidad financiera y la deuda pública.
Leer más
Carry Trade: There is No Free Lunch
Diego Murphy 21 ago 2024
El carry trade fue rentable al aprovechar tasas bajas en Japón, pero la volatilidad y cambios en políticas monetarias han reducido su atractivo. Hoy, es una estrategia riesgosa y solo para inversionistas expertos.
Leer más